jueves, 7 de mayo de 2020

CLAVES PARA SUPERAR UNA INFIDELIDAD

Claves para superar una infidelidad, como psicóloga de parejas:

Normalmente lo que la pareja hace sin ayuda psicológica, es todo al revés. Esto es, la persona que ha engañado, ante la vergüenza de engañar o el miedo a ser dejado, tiende a evitar el tema, da evasivas y miente.

 El primer paso es que el que ha sido infiel pueda asumir y reconocer el dolor que ha provocado a su alrededor.La infidelidad tiene dos caras:

1- Es el dolor, que esa relación tal y como está se ha roto, tiene q terminar sí o sí. Una infidelidad rompe una relación pero eso no significa que no pueda empezar otra relación con la misma persona.

2- Asumir que ha engañado y empatizar con el dolor del otro, ser capaz de hablar del tema lo que la otra persona quiera saber, aquí es importe el tipo de preguntas; no es lo mismo hacer la pregunta ¿por qué lo hiciste?, que la de ¿Qué necesitabas en ese momento?, ¿Qué no teníais en la relación?, ¿Qué sentías cuando llegabas a casa?, ¿Te hubiese gustado contárselo a tu pareja?, ¿Cómo lo has pasado?...Porque no olvidemos que también sufre quien engaña porque se está engañando a sí mismo y entra en un proceso complicado. Cuando es infiel repetidamente se está engañando todo el rato porque estás en una relación en la que no quieres estar.

El segundo paso es con la persona que ha sido engañada: Qué puede hacer para restablecer la posibilidad de seguir adelante en la relación?

Darse cuenta que lo que tiene que hacer es mimarse, su sentido de identidad de alguna manera se ha visto dañado, tiene pues que dedicarse tiempo para estar con amigos, para cuidarse, para restablecer esa relación y el equilibrio de ésta.

Si la decisión finalmente, es de abandonar la relación habrá que afrontar la pérdida de la persona querida y resolver el duelo, el resentimiento y la repercusión en la autoestima. Un psicólog@ puede ayudar a crear un nuevo proyecto de vida sin él. 

 Luego de manera conjunta plantearse objetivo.

La infidelidad es un tema lleno de contradicciones y es bueno poder hablar con la gente porque tenemos un discurso muy público en el que podemos decir con mucha facilidad que la infidelidad está mal y que es algo que nos genera mucho dolor, sufrimiento, que no lo perdonaríamos nunca, que nunca pondríamos los cuernos. Eso es lo que contamos.

Pero luego en la intimidad hay otros tipos de discursos donde los que dicen que nunca lo harían, alguna vez lo han hecho; no es bueno mentir, pero miento. 

La infidelidad es contradictoria: universalmente está muy practicada y universalmte prohibida. Es por doble moral o vergüenza.

Biológicamente tenemos un impulso a la variedad, pero para vivir con cierta armonía y orden la educación es en vida monógama, hay aspectos  psicosociales y psicológicos que hacen que podamos controlar esos impulsos. 

A veces, también, nos ponemos contratos de pareja super rígidos, que nadie cumple del tipo: "No te puedes sentir atraído por otra persona". Hasta qué punto puedo controlar esa atracción por otro??? O del tipo: "No puedes quedar con nadie del sexo opuesto a solas? o si puedes quedar si me lo dices?"… es importante que pongamos reglas que podamos cumplir.

Será culpa de la pareja no encontrar lo que yo deseo?, o será que no lo estoy buscando allí?. Por si acaso esta noche, esta tarde o ahora mismo vayamos a buscar "ahí", en nuestra pareja.