miércoles, 4 de noviembre de 2020

Cómo afecta la pornografía a la vida sexual, presente y futura de los jóvenes


https://open.spotify.com/episode/5lJoAJyUCUBLJt5BFM2qNB?si=DEZdPRilTRi7I6aTGYfF3g



La palabra pornografía tiene la misma raíz latina que el término protitución. Es cuando algo se corrompe, en este caso es la dignidad de la persona que queda expuesta y denigrada, al quedar convertida en objeto de consumo. Es cuando se ve a una persona como objeto y no como sujeto (con la dignidad de ser humano).

El ser humano es un ser sexuado desde que nace hasta que muere, es por eso que la sexualidad está presete en todos los aspectos de la vida, pero es cuando se pasa de ese ser sexuado a la explotación del sexo, es cuando hay un contenido desviado que lleva, inevitablemente a la pornografía. 

Entendemos como pornografía el material sexualmente explícito ya sea visual o escrito e incluso dibujos y por sexual entendemos desnudez, beso o una relación genital, depende del fin de ese material será educativo o pornografico.

Por tanto qué es y qué no es pornografía es una pregunta no sencilla, porque el límite es muy sutil. Estamos inmersos en una sociedad hipersexual, pansexualizada, en la que todo tiene contenido sexual  y lo vemos en las novelas, películas,e incluso la publicidad que para anunciar agua, champús, colonias...se vende mejor.... si está contextualizado por el sexo, tiene más peso lo sexual que lo que se está queriendo vender.

Nuestros hijos , ven esos anuncios, tarjetas en los coches...es imposible que no vean pornografía, no están libres, además en esta era tecnológica en la que a nuestros hijos les dejamos el móvil para que vean dibujos antes de que sepan andar y en cuanto tienen cierta edad les regalamos un móvil, sino el día de la comunión, cuando cumplen los 10-11 años, edad con la que actualmente empiezan el instituto, una edad inferior a la que teníamos nosotros, sus padres, cuando pasábamos a esa etapa. Por tanto a los 10/11 años digamos que la mayoría cuentan con móvil, para estar más localizables... por lo que están expuestos a internet fácilmente y es inevitable que se expongan a la pornografía. Antes la forma de consumir porno era comprando revistas lo que suponíaa enfrentarse al kiosquero, y a la gente con la que coincidieses allí  y en el camino de regreso a casa, ahora no es así  y no se pasa vergüenza... el acceso al porno es más fácil basta con un click, digamos que antes había que invertir tiempo, dinero y esfuerzo para encontrarlo y ahora ese tiempo, dinero y esfuerzo lo tienes que invertir si no quieres encontrártelo. Otra diferencia es que los chicos han pasado de ser consumidores de porno a producir pornografía o incitar  a otros a hacerse fotos y luego mandarlas por whatsapp, facebook, instagram, ahra está de moda buscar ser deseada cuando lo que en realidad lo que hay que buscar es ser amada, y cuando no hay es pudor entendido como mecanismo de defens, de la persona para ser considerada en toda su dignidad....se empieza a convertir en objeto de consumo y explotación...cuando veamos esa intención, hay que tener cuidado y si podemos apartar a nuestros hijos de eso.

El ser humano es curioso por naturaleza, lo somos de adultos pero también desde niños, a partir de los 8 años tienen curiosidad respecto a la sexualidad y muchos jóvenes por vergúenza de preguntar sus dudas y curiosidades sobre sexo a papa mama o profes y amigos acuden a internet con la idea de una explicación educativa la mayoría de las veces, el problema es que la aplicacón preferida para ello suele ser youtube y al teclear por ejemplo la palabra clitoris por salen más videos pornograficos que educativos, podéis probar.

Por tanto, a ti como padre o madre te diría: recuerda que ahora las cosas van más rápidas, la maduración sexual también se ha adelantado en chicos y chicas y si hace 10 años la recomendación de un profesional podía ser "habla con tu Hijo conforme te pregunte", hoy en día debes estar por delante, pues se ha producido un cambio en la forma de concebir el sexo, nuestros hijos crecen con el uso de pornografía como algo normal. Reciben demasiada información ...así es que "más vale hablar con tus hijos un año antes que un día después" No tengáis miedo a adelantaros pensando que vais a crearle morbo todo lo contrario porque entonces ya saben la información y no van a buscar más allá, sino halbo es donde creo el morbo.

El cómo les afecta la pornografia a los jóvenes depende en parte de la educación sexual que hayan recibido, si nunca les hablaron de sexualidad, de sexo  cuando eran pequeños  y se encuentran pornografía, a edades de entre los 5-12 años, primero-1 se pueden asustar con esas imágenes, gestos, sonidos y pueden lastimarse .Segundo, en la adolescencia, se creen que eso que ven en videos pornos es la sexualidad generando unas  expectativas enormes e irreales en cuanto a los tamaños de los genitales, las formas de los cuerpos, los relaciones sexuales y los tiempos de éstas,etc...

Por tanto, establecer con nuestros hijos una comunicación cercana es nuestra misión de padres, por mucho trabajo que tengamos, ellos necesitan un espacio con nosotros todos los días! para aumentar la confianza. 

Como padres, te digo que , no podemos hablar separadamente de pornografía sin hablar antes de sexualidad, desde cuándo empiezo entonces a hablar de sexualidad con mi hijo?  Pues esto es igual que uno cuando es padre busca información en libros o con el pediatra para saber qué puede o no comer cada mes, en qué años tiene que vacunarse etc...  deberíamos hablar y buscar información de la parte sexual sin embargo no lo hacemos.

 La respuesta a desde cuándo hablo con mi hijo de sexualidad? es esta :desde que es pequeño, por ejemplo desde que toca la barriga de mamá para acariciar al hermanito que va a nacer...ahí hay que construir la capacidad de razonamiento. No hay recetas pero la mejor prevención es la comunicación, hablar con ellos sin agregar morbo, puede ser através de libros, dibujos adecuados para cada edad, cuando hables con tu hijo hazlo, desde siempre, pero con un lenguaje adecuado a la edad del niño...a los 8 años sí necesitan educación en la sexualidad y que entre ya el concepto de pornografía: podemos enseñarlos a identificar qué ímágenes canciones o bailes están llevándolos a este camino peligroso de la pornografía y apartale diciéndole algo así "Esto no es para ti porque salen escenas que sólo entenderían los adulltos, pero si quieres te lo explico", ó "si miras algo que no entiendes, dímelo para poder aclarar tus dudas" "Ese video es material de algo que pasa entre dos personas adultas, pero cuando lo hacen en vídeos, con esos sonidos... no muestran todo lo que ya hemos hablado del amor y te puede dar una idea negativa de algo que es muy bonito cuando uno está en edad de vivirlo" . Mantener con ellos,una buena comunicación, en la que a la vez que le especificas qué es, le abres espacio para que pregunte y gane la confianza

Ten en cuenta que aunque tú uses aplicaciones de control parental, muchas veces esa información les llega de fuera. Pero de esta manera, con esa comunicación asertiva sabrán que pueden contar contigo para resolver sus dudas, le dejas tranquilo y poco a poco lo irán entendiendo desde los 5 a los 10-11 años, apartir de los 12-13 el enfoque será distinto pues ya estuvieron,seguro, expuestos a la pornografía. 

En este punto, mi consejo, nunca regañes no le juzgues puedes para ello decirle "no me lo contaste pero no por eso eres malo, te quiero igual y quiero estar mas cerca de ti, quizá no supe estarlo"... pues de lo contrario, alejará y no es nuestro objetivo ni mucho menos, nuestro objetivo es crear un ambiente de confianza ...Es decir, al descubirle consumiendo este tipo de videos sí puedes mostrar tu preocupación o  verbalizarle que te asustaste porque pensabas que antes te hubiese preguntado pero que ok, que no pasa nada,y sacar más información será tú objetivo, (pápa o mamá( tipo: dónde lo viste, quién te lo mostró, yo te puedo guiar...pregntarle cuál es su opinión de lo que vió, así sacas informacion contra cuáles son tus los valores, principios o creeencias. Después tu misión será saber por qué entran para decirle que eso que ahí se ve no es real, es un ficción: ni los cuerpos son así... ni los tamaños... ni las relaciones...ni los tiempos de esas relacione, es una peli y son actores, les pagan por ello, una relación sexual es algo más que eso que se ve en esos vídeos, algo que se hace entre adultos, entre papá y mamá pero se hace difernte por lo que no es sano a tu edad ver esto y aquí. A partir de esos 12 años, es buen momento, si no lo hiciste antes, de explicarles que es una relación sexual , es algo que saben por series, pelis, seguro! y  han viso parejas besándose, aprovechad  a decirles lo que queréis reforzar como padre o madre , que es una relación entre dos personas y los dos están dispuestos y por tanto los dos unen sus cuerpos desnudos, tomando medidas para evitar embarazo y ahí intercambian sentimientos positivos con ese acercamiento sexo-genital.

Por tanto los pasos a seguir en esa comuncicaion con ellos ,siempre cuidando ambiente y tono sería:

-Ser consciente que en el momento que tiene smartphone le estas dando toda la informacion que existe desde que los reyes no existen y son los padres hasta toda la pornografñia posible. Es como darle una pistola cargada que no saben usarla y que sin querer e inocentemente pueden descubir cosas que no debemos permitir como padres. No se les puede meter en una burbuja pero sí que con 13-16 años ponerles algún tipo de filtro, o control parental, para tú, como padre o madre, tener derecho a hacer revisión de lo que está consumiendo, y que ellos lo sepan . Recuerda que por Whatsapp es por donde se pasa más pornografóa, y es importante verificar y acompañarles con el objetivo de que no se pierdan y no se incapaciten para amar y ser amados.

-No sermonear cuando hables con ellos entre otras cosas porque la atención es corta no hay que aburrirles porque se van a cerrar.

-Hacerles ver que la pornografía es ficción por muy real que parezca. Esto, desgraciadamente, les puede crear complejos y tocar su autoestima además de afectar a sus relaciones amorosas. Los jóvenes acuden a estos vídeos de pornografía como una especie de manual de supervivencia sexual y es peligroso para entender la sexualidad como hay que entenderla, esto es, como una relación que requiere tiempo y esfuerzo. En el porno, por lo general prima el aquí te pillo y aquí te mato, justo lo contrario que requiere una relación, debemos invertir en educación sexual para contrarrestar la influencia de lo que ven, pues lo que ven aquí les lleva a idealizar una realidad ficticia que les genera falsas expectativas y cuando uno está aprendiendo es una equivocación para su vida, pues todo lo que venga en la vida real estará por debajo de sus expectativas. No les dejemos contruir su sexualidad basada en esas imagenes y que éstas sean la única referencia con la que cuenten.... porque así el porno impactará en su futura vida amorosa, pueden querer parecerse a esas actrices en el caso de las mujeres, depilarse como ellas e incluso llegar al extremo de creer que no pueden negarse a algunas cosas, en el caso de los hombres los complejos sobre el tamaño de sus genitales entre otras muchas cosas...si no previenes y contrarrestas con buena comucnicación 

-Transmitirles por tanto, la idea de que la pornografía les puede llegar a incapacitar para amar, pues la sexualidad en la vida real es otra cosa, es entrega para el otro es una forma de comunicación entre dos personas para dos personas, en la que hay un diálogo, uno cuenta, otro escucha, y se dice algo, es una forma de comunicación plena, en una relaciónde pareja se van a tener que esforzar a compartir y a abrirse al otro  pero en la pornografía, sólo me interesa cuanto le robo al oro para obtener mi placer, me hace egoista.

-Con la pornografía aprenden a eyacular rápido, en lugar de aprender lo que tienen que aprender que es la sexualidad, debemos enseárselo nosotros, acudiendo a libros o profesionales y que tengan clara la idea de que para disfrutar en pareja requiere darte tu tiempo, experimentar , pasarlo  bien pero sin ser el orgasmoo una meta a conseguir cuanto antes.

-Con comunicación les apartaremos de los peligros que puede conllevar el consumo de pornografía, al le darles argumentos y recursos para que cuando vean peligro huyan de él, y les enseñaremos que es más inteligente e indica fortaleza apartarse de algo que te va a a hacer daño, a la vez que tendrá los recursos para enfrentarse a grupos sociales sin necesidad de discutir o dejarse llevar, sabrán tomar distancia .

Si comprobamos que lo de nuestro hijo es ya es una adicción habrá que buscar ayuda poque lo que pasa en sus cerebros les está haciendo daño, las células se van muriendo porque no estamos codificados para tanta excitación, constantemente, hay progamas de ayuda . Debemos tomar las riendas como padres  y ser proactivos para que él reduzca el consumo de pornografía ya que puede convertirse en adicción  y como tal cada vez exigira más tiempo y más búsqueda de estímulos cada vez más fuertes y violentos, no podemos dejar a nuestro hijo solo en esto,no podemos dejarle que sea él quien lo resuelva... si como adultos nosotros no evitamos la tentación, imaginad ellos como jóvenes metidos en una adicción...Además, como cualquier adicción, podría afectarles a lo intelectual porque los adictos son incapaces de tomar decisiones, no pueden concentrarse...se puede llegar a desvincular el sistema del placer en el cerebro, del sistema de resistencia al estrés y qué pasa con esto? ...pues que pueden quedar sin voluntad como en cualquier adicción y ya no son capaces de reaccionar sanamente frente aquello que los está enfermando ni tampoco son capaces de identificar que les está provocando la enfermedad, porque es una enfermedad el no poder concentrarse, no poder tomar decisiones...no sólo es pérdida de tiempo pasar horas y horas consumiendo pornografía , sino que afecta a toda la sexualidad.

Recomiendo que si es reincdente acuda a un psicólogo no sólo por el acceso al porno sino por el acceso a las redes,las dos adicciones van a la par, el profesional , un psicólogo, sexñologo o terapeut sexual os enseñará un mejor manejo educativo o formativo de las redes sociales, y pondrá reglas y normas para crear un ambiente de confianza entre padres e hijos.

Se habla de que a pornografía tendría que ser para adultos pero yo matizaría también esto pues ya que desde dentro la sexualidad, la deshumaniza. Además se puede detonar esa propensión al consumo que te haga necesitar cada vez algo más fuerte y te lleve a  buscar escenas cada vez más agresivas que pueden reflejarse en violencia en tus relaciones, con tu pareja sexual, real. 

Otra cosa que hay que saber, aunque seas adulto, si el consumo se convierte en adicción,como tal, puede llegar alterar el circuito de recompensa, y en vez de construir una sexualidad más libre hay quienes se vuelven exclavos, ese excesivo consumo de pornografía llega a generar ansiedad, estrés, cambios de humor, depresión  y algunos problemas en su vida sexual: tanto disfunciones en la excitación (del tipo disfunción erectil o eyaculación precoz ) como problemas en sus relaciones de pareja por producir cambios en la forma de concebir el sexo...Por lo que yo matizaría esa afirmación  y diría que el porno, desde luego no es un manual educativo para jóvenes que aún no han tenido experiencias sexuales, pero tampoco apta para todos los adultos sino para aquellos que, como todo, saben dosificarlo  y gestionarlo. Quédate con la idea de que el porno no está para educar, sino para ser un complemento en tu vida sexual ya que sirve para cumplir fantasías, y puede ayudar a excitarte y mucho!...